

Discover more from Obviedades
El nuevo normal por el coronavirus: teletrabajo y videollamadas
El confinamiento por el coronavirus ha cambiado nuestros hábitos de golpe, en solo unos días, y se nota en las relaciones personales.

Foto (CC) Thought Catalog en Unsplash
Nos hemos adaptado a la nueva realidad muy rápido. Adaptarse es uno de los fuertes de nuestra especie y en el mundo digital es una evidencia.
El COVID–19 nos mantiene a todos en casa encerrados por el bien de los que no pueden protegerse por si mismos, esto ha provocado que millones de personas se conecten a internet durante más tiempo y ese se ha notado en las redes de fibra y móviles.
Llevo unos días revisando las estadísticas de las tiendas de aplicaciones en España y los resultados, variaciones y novedades entre las aplicaciones mas descargadas en la App Store y en Google Play me parecen fascinantes. La gente se adapta a la nueva realidad y lo han hecho rapidísimo, generando ganadores y perdedores.
Nadie, en un millón de años, se esperaba ver a Houseparty como la aplicación de éxito en la App Store y Google Play en España. Esto es una rareza de tal calibre que hasta ha pillado a sus desarrolladores desprevenidos con alguna que otra caída.
Los datos de SensorTower revelan que entre el 10 y el 11 de marzo se empezó a popularizar la aplicación entre los más jóvenes. En solo 4 días HouseParty ya era la aplicación más descargada de la App Store con diferencia.
Los más jóvenes se reúnen en HouseParty, una aplicación que “los mayores” todavía no conocen y no se han instalado, como ha pasado con Instagram, TikTok y otras redes sociales “destrozadas” por los treintañeros y cuarentones. Ahí es donde están los más jóvenes, pero la realidad del confinamiento nos ha hecho ver muchas cosas de otra forma.
¿Quién iba a decir que los programas de televisión por Hangouts o Zoom iban a funcionar?
Muchos programas de televisión y de radio han pasado a emitirse gracias al uso de herramientas por videoconferencia como Hanghouts, Skype o Zoom, siendo esta última otra de las grandes vencedoras del confinamiento.
La calidad de producción es evidentemente peor, pero ya se sabe que “el contenido es el rey” y eso no ha cambiado. Y lo que es más importante, a la gente parece no importarle.
La apuesta por programas de televisión donde el presentador está en su casa emitiendo mediante videoconferencia y va dando paso a colaboradores también mediante videoconferencia está siendo muy común.
Si a la gente no le importa ver estos programas de televisión con sus presentadores pixelados, ¿hará cambiar esto el formato de programa de televisión sobreproducido?
Y lo que es más importante, ¿de verdad necesitamos muchos de estos programas en canales de televisión tradicionales? Instagram, YouTube y Twitch están alojando a muchos músicos, artistas y otra clase de creadores que ante las cancelaciones y confinamiento.
¿Quién iba a pensar que un campeonato de FIFA20 entre futbolistas de primera división fuese a convertirse en el pasatiempo de los fans del fútbol?
¿Dónde está WhatsApp? Instalada en todos los móviles
Una cosa que me llamó poderosamente la atención es que WhatsApp ha caído estrepitosamente en las listas de éxitos de Google Play y App Store.
WhatsApp se encuentra en la posición 17 global de Google Play en España (incluyendo juegos). En la App Store ha caído hasta el puesto 80 a la hora de escribir estas líneas.
La explicación es bien sencilla: nadie se está descargando WhatsApp porque WhatsApp ya está instalado en todos los móviles. Todas las aplicaciones tienen un límite de crecimiento y WhatsApp está a punto de llegar a su límite al ser el servicio de facto de comunicación en medio mundo.
Es interesante también el uso que se le está dando a WhatsApp. La desinformación ha crecido muchísimo entre grupos de amigos y familiares y la única forma de parar estas cadenas es pedir que se pare por el bien común. Habla a ese contacto que no para de reenviarte cosas sin verificar que por favor piense en lo que está haciendo, que e “por si acaso” no vale y hace más daño del que se intenta arreglar.
Pero aunque a WhatsApp le da bastante igual la desinformación que hay en su red, pese a estos vanos intentos como el meter un botón para buscar en Google(el creador del botón reenviar en WhatsApp pasará a la historia de la infamia), la realidad es que WhatsApp sigue aumentando su uso.
Las videollamadas de WhatsApp en grupo están dando la vida a la familias separadas por el confinamiento y aunque hay aplicaciones con mejor calidad de vídeo como FaceTime o Google Duo, es la forma más fácil y rápida de que personas se vean entre sí al tenerla ya instalada y configurada en su móvil.
—
El confinamiento por el coronavirus nos está poniendo a prueba en lo físico, mental y profesional, pero también está redifiniendo qué es trabajar, qué entendemos por entretenimiento y la forma en la que nos vamos a relacionar personal y laboralmente en los próximos años.
Manténte fuerte, haz deporte, llama a tus seres queridos y por lo que más quieras: quédate en casa.
Ganadores
Houseparty
Microsoft (Office 365, Skype, Azure)
Amazon (Twitch, Prime, Prime Now, AWS)
Facebook (WhatsApp, Instagram, Messenger)
Google (G Suite, Hangouts Meet, Classroom)
Apps de deporte en casa (Freeletics, Asana Rebel, Nike Training Club)
Perdedores
Airbnb
Uber, Cabify
Medios tradicionales (TV explotando la crisis, periódicos que ven caer sus ingresos de publicidad)
Economía del turismo (Hoteles.com, Booking Holdings (Kayak, Booking.com, OpenTable), aerolíneas, sector hotelero)