¿Quién está detrás de ese VPN?
¿Así que quieres contratar un VPN para navegar mas seguro o saltarte alguna restricción de país en internet? Claro, buscas opciones y…
¿Así que quieres contratar un VPN para navegar más seguro o saltarte alguna restricción de país en internet? Claro, buscas opciones y todas son algo caras, pero te encuentras con ofertas irresistibles. 2 años de VPN por 49 dólares. Un mes por 2 dólares… ¿Pero quién hay detrás de esos VPN tan baratos? ¿Por qué son tan baratos si otros cobran el doble o el triple?
El caso de “Surfshark” me huele raro. No digo que hagan algo mal, sino que es un gran ejemplo de cómo la gente debería evitar ciertos VPN de los que prometen mucho, son baratos, pero por detrás es todo un gran misterio.
El negocio de los VPN es grande. Sobre todo cuando eres una empresa de 5 personas que alquila servidores muy baratos alrededor del mundo que hacen de proxy. Montas una web con un nombre y empiezas a ofrecer tratos con varias webs a cambio de publicidad.
Muchos de estos VPN en realidad son submarcas de una empresa más grande que ofrece el mismo servicio bajo diferentes nombres.
Mismo servicio, mismos servidores, incluso sus aplicaciones se parecen. Las diferencias están en los rangos de precios para ver quién cae en cuál. En Surfshark, que abrió en 2018, lo único que se sabe es cuanto menos alarmante.
Están registrados en las Islas Vírgenes Británicas, en una oficina que aparece en los papeles de las offshore, empezamos mal, están en un paraíso fiscal.
Si se te ocurre buscar de quién es la empresa o quién trabaja en ella, pues no se, por ejemplo buscando en LinkedIn, te encuentras con perfiles falsos del nivel de una tal “ Naomi Hodges “ que usa un avatar generado por una de esas webs de “esta persona no existe”, generado al azar por un algoritmo.

Una búsqueda en That One Privacy Site, que se creó a partir de una hoja de Excel muy viral compartida en Reddit que compara cientos de VPN y su seguridad, no aparece.
En Twitter hay pocas menciones, algunos blogs que han cobrado por la publicidad y perfiles muy sospechosos que se dedican a ganar dinero de referidos sin estudiar primero el servicio.

Rebuscando en Reddit, concretamente en subreddits sobre VPN y seguridad, las menciones son pocas y algunas respuestas diciendo que son un gran servicio, huelen raro. Hay algunos usuarios que han usado decenas de VPN y todas son geniales. Esto me hace pensar en que es parte de su campaña de marketing.
Quede claro que no acuso particularmente a Surfshark de absolutamente nada. No dudo que quieran ofrecer un buen servicio a sus clientes. Este tipo de negocios es muy competitivo y requiere bajar tus precios muchísimo para conseguir una base de usuarios.
Pero si estas empresas que ofrecen algo tan importante como una capa extra de seguridad no son transparentes, no puedes fiarte mucho de ellas.
Aquí es cuando llega la pregunta del millón: ¿qué VPN uso entonces? Mi respuesta varía según los meses y según voy probando servicios. Ahora mismo, y desde hace unos meses, yo uso NordVPN ( enlace limpio, si quieres registrarte usando mi código referido para que yo me lleve una pequeña comisión, usa este enlace). Es rápido y todas las pruebas que se han realizado a sus sistemas han salido bien.
Hay muchas otras, por ejemplo he usado bastante ProtonVPN y Private Internet Access.
Esto no quiere decir que siempre vaya a recomendarlo, pero el peso debe recaer en ti. Eres tú quien debe hacer un poco de trabajo de campo y buscar información veraz sobre quién está detrás y si su servicio es seguro.
Publicado originalmente el 28 de junio de 2019.